17 ago 2010

Muere lento

MUERE LENTAMENTE...

Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha
música, quien no halla encanto en sí mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio; quien no se deja
ayudar.

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos senderos; quien no cambia de
rutina, no se arriesga a vestir un nuevo color o no conversa con
quien desconoce.

Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones;
aquellas que rescatan el brillo de los ojos y los corazones decaídos.

Muere lentamente quien no cambia la vida cuando está insatisfecho
con su trabajo, o su amor; quien no arriesga lo seguro por lo
incierto para ir tras de un sueño; quien no se permite, por lo menos
una vez en la vida, huir de los consejos sensatos...

¡ Vive hoy !
¡ Arriesga hoy !
¡ Haz hoy !
¡ No te dejes morir lentamente !

¡ NO TE OLVIDES DE SER FELIZ !

Texto de Pablo Neruda.

10 jun 2010

4 VECES AVATAR


“El otro día me fui a ver AVATAR, estaba lleno el cine y ¡oh sorpresa! Me encuentro con chicos del colegio que me hacen sentar al lado de ellos. Al final de la película, charlando, uno de ellos había percibido tantas cosas que realmente a mí se me pasaron. Le digo: “¿como así te acuerdas todo y ves tantos detalles y conexiones entre una situación y otra?” Dice: “porque es la cuarta vez que me veo la película”.

Avatar es una película de inmersión total y con la tercera dimensión que funciona bien, es como si uno estuviera viviendo eso. ¿Cuando este chico va a ir ni siquiera dos veces a la misma clase formal del profesor? Los chicos de hoy viven alrededor de la EXPERIENCIA COMPLETA, con los CINCO SENTIDOS, eso es lo que les marca y les hace VIVIR.

Por eso los educadores debemos CONSTRUIR los procesos de aprendizaje alrededor de las experiencias que hayan tenido, de la experiencia compartida con el educador, ya no el concepto ni las ideas como antes. Porque estamos viviendo la cultura de la sensibilidad.



p. Rolando Calle

Rector Colegio San Gabriel – Quito.

8 abr 2010

21:30 de la tarde en San Rafael

Jamboree Panamericano 2005: Un continente, una esperanza....

Por fin!!!, despues de 20 horas en carro y 10 horas en avion llegamos a Ciudad Jamboree en San Rafael, una Ciudad muy diferente a la que imagine, llena de Centros comeciales y donde la diversion nocturna empieza a las 12 d de la noche hasta el amanecer, las calles llenas de gente y bares atestados, no parecia el San Rafael que se describe en internet y que esperabamos encontrar a las 03h00 que arribamos, despues de un agotador viaje por Quito, Bogota, Buenos Aires, Santiago, Mendoza y San Rafael en tres dias.

Las ultimas 12 horas de viaje fueron las peores de Santiago a Mendoza, despues de viajar toda la noche en avion donde por incomodidad, susto de a que hora se cae, y la inifaltable bulla de los tres niños de la pareja chilena que iba en medio del avion no pudimos cerrar un ojo fuimos recibidos en Santiago por Panchito, un Scout muy conocido por la delegacion ecuatoriana que estuvo en el mundial, y junto a dirigentes de la Asociacion de Guias y scout de Chile nos tenien listos dos furgonetas que nos llevaron a la sede, despues de un breve paseo.

Ahi nos encontramos con Scouts de Colombia, Panama, Peru, y Costa Rica estos ultimos nos iban a acompañar en el bus a San Rafael despues de un rapido desayuno de bienvenida por los dirigentes chilenos.
Realmente el viaje hubiera sido insoportable sin la pequeña pero muy animada delegacion Tica, compuesta por tres dirigentes y 6 niños y 3 niñas entre 12 y 14 años que NO pararon de hablar, cantar, contar cachos (muy rojos por cierto), que hicieron de este ultimo tramo muy divertido, ayudados por el hermodo paisaje de las pampas argentinas, donde nos vimos una sola muestra de civilizacion por mas de 7 horas, cerros, nevados y rios hicieron del viaje un espectaculo natural.
Asi que hoy ya estamos instalados, el lugar como era de imaginarse en super grande, la mayoria de participantes son mujeres ¿? y al momento ahi delegacion de 30 paises del mundo contando con 9.000 scouts a la presente y la gente SIGUE LLEGANDO!!

Las actividades empezaron el lunes, con los modulos de excurision en montaña, rating, actividades acuaticas y competencias de carros, tambien arrancaron los talleres que son como 50 en donde ahi de todo, desde baile, yoga, artes marciales, hasta de cultura, ciencia y tecnologia , inclusive uno de supervivencia que da la infanteria de Argentina..
Por ahora estoy ayudando en los talleres ya que mi cargo es de coodinador de grupos para las visitas a las industrias pero eso arranca desde el miercoles en dos turnos en la mañana y en la tarde., tengo que llevar a una o dos unidades a diferentes fabricas como viñeras, de conservas, etc.
Lo que mas me ha impresionado es la gente, ahi 9.000 personas y recibes 9.000 saludos, como si todos nos conocieramos antes, todos rien, todos quieren saber de tu cultura, tu pais, tus constumbres, ahi mucho para hablar y muchas personas con quien hacerlo, todos se levantan temprano y se acuestan tarde, claro aqui el sol sale a las 06h00 y se oculta a las 10h00 de la noche (ahorita aun brilla el sol y son las 21h00!!osea recibimos 16 horas de sol inclemente!!), todos quieren aprovechar al maximo este jamboree de la esperanza.
Todos nos encontramos ya que para ir de un lugar a otro ahi que caminar harto!!, de mi carpa en el subcampo del Equipo de Servicio al cyber son 15m, de punta a punta del campo son 30m, asi que hay mucho para caminar..

El campo es increible, cientos de carpas forman subcampos y pueblos, los scouts se levantan muy temprano para ir al supermercado a comprar los viveres del dia para cocinar, a ellos les dieron un kit completo de cocina, aunque todos prefieren hacer algo rapido para continuar disfrutando del evento, los que pertenecemos al Equipo Internacional de Servicio tenemos nuestro propio comedor, inmenso para 300 personas, el servicio es rapido, la comida la puedo dividir en dos partes, las carnes (asados, pollos, milanesas, etc) son muy buenas y abundantes, pero los acompañantes no son aptos para los Ecuatorianos y para la mayoria de paises participantes, el primer dia cometi el error de pedir arroz, y me dieron un recipiente que lo teniean el HIELO!!, el arroz claro esta estaba frio, sopudo y sin gota de sal, lo demas era igual pure de calabaza, ensalado de repollo (col, pero nada que ver con la de KFC), pastas, etc, todo acompañado de una naranja o banana y un vaso de AGUA!!, de la llave por cierto, que tiene un sabor parecida al agua de Playas...

Ayer fue la inaguracion, caminamos 5Km atravezando la ciudad de San Rafael en un desfile impresionante, fue increible ver a la gente apostada en las calles aplaudiendo, todos cantaban canciones haciendo ilusion a su pais, nadie se cansaba, las manadas de San Rafael que no participaban en el evento estaban en las calles saludando y haciendo escolta al desfile, llegamos a un anfiteatro inmenso (acomodar a todos demoro 1 hora y media), y la inaguracion,, sencillamente no tengo palabras para describirlo... la gente grito toda la noche como festejando un gol congelado en el tiempo, cientos de banderas,cientos de cantos, miles de sonrisas..., la organizacion presento bailes tipicos de cada region de Argentina (el tango es impresionante), hablaron las autoridades (encabezados por el Vicepresidente de la nacion), fuegos artificiales, luces, colores, cantos, la emocion se contagio a los residentes de la ciudad que siguieron el espectaculo atestados fuera del anfiteatro.., recien a las 03H30 regresamos a ciudad Jamboree en buses.. (empezamos a salir a la 2h00).
El cyber queda en medio del campamento y escucho musica y cantos en los 6 pueblos del campamento, asi que voy a ver donde me colo...
Nos vemos...

Osochungo...

Sueña...

Piensa en algo…, sueña…, que deseas?, que quieres cumplir?, quieres un titulo?, quieres admiración?, un carro?, una casa?, una familia…?



“El éxito en la vida es alcanzar la felicidad”, dijo nuestro Jefe B.P., pero solo la podemos alcanzar por medio del servicio…

Hum, del servicio? Pues sí, “el servicio es buscar la felicidad del otro” también decía, suena extraño y difícil, los invito a volver a pensar en sus sueños: a quienes dedican siempre su titulo, esfuerzo y constancia siempre los graduados?, a sus padres verdad?, la felicidad y el orgullo es para ellos, para quien quieren un carro, para ir solos? Una casa, no es para formar una familia? , no la comprarías pensando en dejar algo para tus hijos?, la felicidad de ellos…



Alcanzar los sueños nos es fácil, se necesita fuerza y constancia, apoyo y sacrificio, pero sobre todo COMPROMISO, el comprometerse con uno mismo a lograrlo, a dejar a un lador muchas otras cosas para cumplir con la promesa hecha por uno mismo, hacer todo de cuanto de nosotros dependa para que los sueños se conviertan en realidad.



Este ha sido un gran año para mi, puedo decir que he cumplido algunos de los sueños que parecían más lejanos, y estoy encaminado en cumplir los que me faltan, no hay marcha atrás, no ha sido fácil, y ha costado muchísimo más de lo que imagine, mas llegar al final después de haber recorrido un camino difícil es realmente gratificante, y la verdad solo no lo hubiera logrado, ha sido el apoyo de la familia y mis queridos amigos los que me permiten ahora disfrutarlos.



En este nuevo año, los invito que se COMPROMETAN en alcanzar sus sueños, y sean lo que ustedes se propongan ser, que habrán sacrificios muchas veces dolorosos los hay, sino pregúntenle al inge, pero es el precio que debemos pagar por algún día dejar de soñarlos y empezar a vivirlos…

Osochungo...